• Facebook logo Instagram logo
  • Vitaminas en el embarazo: la guía completa

    © iStockphoto

    Te contamos todo lo que necesitas saber sobre tomar vitaminas durante el embarazo. ¿Qué cantidades? ¿Cuándo empezar? Aquí está la guía que buscabas.

    Para hablar de las vitaminas en el embarazo, es esencial conocer su papel. Las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo necesita para nutrirse, prevenir enfermedades y garantizar el buen funcionamiento del organismo. Estas participan en la formación de hormonas, de las células sanguíneas y del sistema nervioso.

    Si en general es importante tener un buen aporte de vitaminas, cuando estás embarazada es fundamental para cuidar tu salud y facilitar el buen desarrollo del bebé. De hecho, tanto en los meses antes de quedarte embarazada, como durante la gestación y la lactancia es clave vigilar que los niveles de vitaminas sean óptimos, ya que el cuerpo demanda una cantidad mayor. Al fin y al cabo, está en un momento extraordinario. 

    ¿Sabes cuáles son las vitaminas imprescindibles durante el embarazo y la lactancia y de dónde obtenerlas? ¿Conoces las vitaminas que te pueden ayudar a buscar el embarazo? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las vitaminas en la gestación. 

    Vitaminas en el embarazo: ¿por qué son importantes?

    El organismo necesita de diferentes nutrientes para funcionar correctamente. Seguro que has escuchado que una dieta saludable se basa en una ingesta equilibrada de hidratos de carbono, proteínas y grasas, pero no podemos olvidarnos de las vitaminas. Su estructura es diferente a la de estos tres tipos de alimentos, ya que son micronutrientes, pero que no te engañe lo de ‘micro’ porque son esenciales. De hecho, las vitaminas actúan para metabolizar estos nutrientes. Estas son necesarias para fortalecer el sistema inmunitario, reforzar huesos y dientes, equilibrar el sistema nervioso, tener energía y prevenir enfermedades, entre otras funciones.

    Un déficit —por un aporte insuficiente o por un problema en la absorción— o un exceso de vitaminas se refleja inmediatamente en el organismo. Lo que puede ser motivo de preocupación para cualquiera, hace saltar las alarmas cuando se produce durante el embarazo. Cuando estamos embarazadas, asegurar un buen aporte de vitaminas es fundamental para gozar de una buena salud durante la gestación y el crecimiento sano del bebé. Su importancia llega a tal punto que muchas de las enfermedades del bebé se han relacionado con un déficit nutricional y pueden ser prevenidas precisamente con una dieta rica en vitaminas y un complemento nutricional de apoyo si fuera necesario.

    vitaminas para la lactancia
    © iStockphoto

    Tipos de vitaminas para el embarazo:

    Como comentábamos, normalmente las vitaminas se obtienen a partir de la alimentación, ya que el cuerpo humano no las puede producir por sí mismo. En total son 13 y se pueden agrupar en dos grandes categorías: las liposolubles y las hidrosolubles.

    suplementos embarazo ácido fólico
    © Exeltis Ser Mujer

    – Vitaminas liposolubles 

    Son las vitaminas capaces de disolverse en lípidos y grasas. Se eliminan a través de las heces o de la bilis. Su déficit o su exceso puede provocar algunas patologías. Se encuentran dentro de esta categoría las vitaminas A, D, K y E. Durante el embarazo, un déficit de vitamina D, por ejemplo, puede impedir la correcta absorción de calcio, aumentando el riesgo de padecer diabetes gestacional y preeclamsia.

    – Vitaminas hidrosolubles 

    Son solubles en el agua. Se eliminan con la orina, por lo que normalmente no existen problemas por exceso. Aquí se encuentran las vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, B6, B12 y ácido fólico) y la vitamina C. Las vitaminas del grupo B son activadoras de reacciones bioquímicas y colaboran directamente en la formación de los tejidos como la piel y los huesos. 

    A veces no es posible obtener la cantidad necesaria de vitaminas a través de la alimentación. Por ejemplo, para las personas veganas, la recomendación es suplementar su alimentación con vitamina B12, ya que es la única que no se puede obtener en ese tipo de dieta. Algo parecido sucede durante el embarazo: el cuerpo se tiene que adaptar a una situación de mayor demanda, por lo que hay que adaptar las cantidades de nutrientes y de vitaminas. Puede que solo con la alimentación sea suficiente, pero también es posible que el cuerpo, en su nuevo estado, no sintetice bien los nutrientes. 

    Llevar una dieta rica en estos nutrientes puede ser difícil, pero durante el embarazo es esencial. Por esa razón, algunos profesionales de la salud recomiendan tomar complementos alimenticios ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos Omega-3. Este sencillo gesto contribuye a asegurar que día tras día tu cuerpo esté recibiendo el aporte necesario para ayudar al correcto desarrollo del embarazo. 

    ¿En busca de vitaminas para quedarte embarazada? Una ayuda más en el proceso

    Cuando empiezas a buscar el embarazo es posible que te preguntes qué puedes poner de tu parte para quedarte embarazada cuanto antes. Aunque hay una buena parte que no depende de ti, sí que hay pequeños gestos que pueden ayudar a hacer de tu cuerpo un lugar más sano y preparado para ese posible embarazo. 

    Para empezar, puedes despedirte de los malos hábitos como el tabaco, practicar alguna actividad física y mantenerte en un peso saludable. 

    Respecto a la alimentación, te ayudará a quedarte embarazada llevar una dieta saludable basada principalmente en alimentos naturales no procesados, como las frutas y verduras, el pan integral, el arroz, los huevos, los lácteos y las grasas “buenas”, presentes en el aceite de oliva, el aguacate o en pescados como el salmón. 

    Pero en esta etapa, es posible que tus probabilidades de embarazo no dependan solo de tu alimentación. Las vitaminas tienen un papel muy importante en la fertilidad y no siempre es posible obtener los niveles óptimos pese a llevar una dieta equilibrada. Por ese motivo, es hora de poner especial atención sobre ellas. ¿En qué vitaminas debes fijarte si quieres quedarte embarazada? Las más importantes en esta etapa son las siguientes:

    • El ácido fólico: graba estas dos palabras porque serán tu mejor amigo antes, durante y después del embarazo. El ácido fólico, tomado desde la preconcepción, disminuye la aparición y recurrencia de defectos del tubo neural. 
    • La vitamina A, pero ¡cuidado! Tener déficit puede impedir el desarrollo de las células del embrión, pero un exceso puede ser perjudicial. Ayuda a mantener el buen estado de la vista y el sistema inmunitario. También aporta muchos beneficios a los órganos vitales. Se encuentra en muchas verduras, productos lácteos y carnes de vacuno y aves. 
    • La vitamina C aporta antioxidantes muy importantes para mantener las células en buen estado. Además, aumenta la absorción del hierro, contribuye a la regeneración muscular y de los tejidos. Se obtiene principalmente de las frutas cítricas, pero también del brócoli o las espinacas. 
    • Un déficit de vitamina D se asocia con problemas de fertilidad. Se obtiene de manera natural en algunos alimentos (atún, queso, yema de huevo) y otra fuente de vitamina D es el sol. ¿Por qué es tan importante? La vitamina D ayuda a absorber el calcio y juega un papel importante en el sistema nervioso, muscular e inmunitario. Se le relaciona con mejorar el tejido ovárico y el endometrio, así como contribuir a la ovulación en mujeres con Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP).
    mejores complementos embarazo
    © Exeltis Ser Mujer

    Mejores complementos para antes del embarazo

    Si todo esto te resulta demasiado complejo, en este momento céntrate en encontrar un complemento alimenticio completo que incluya B9 (ácido fólico o folato), hierro y yodo. Como mencionábamos, empezar tomando ácido fólico antes de tu embarazo es clave para la correcta formación del tubo neural, es decir, el cerebro y la médula espinal del futuro bebé. ¿Y por qué hay que tomarlo antes? Porque los defectos del tubo neural se producen en torno a los primeros 28 días del embarazo, tiempo en el que es probable no ser consciente del embarazo.
    La dosis recomendada es de 0,4 miligramos diarios, una cantidad difícil de conseguir solo a través de la dieta. Por esta razón, hablamos de complementos alimenticios como ExelVit, cuya fórmula contiene ácido fólico altamente asimilable, hierro, ácidos grasos Omega-3, vitaminas y minerales.
    ¿Y cuándo debo empezar a tomar ácido fólico? Es recomendable hacerlo en torno a tres meses antes de quedarte embarazada, puesto que su acción preventiva es mucho mayor que una vez ha comenzado todo el proceso.

    Pese a la recomendación general, si tienes problemas para quedarte embarazada, sería aconsejable acudir a una consulta médica para que un especialista te de una valoración personalizada. 

    ¿Y una vez estás embarazada, qué vitaminas se deben convertir en tu A, B, C?

    El ácido fólico: la vitamina clave del embarazo

    Pertenece a las vitaminas de tipo B y es la vitamina estrella del embarazo. Su principal función durante el embarazo es prevenir defectos en el tubo neural, es decir, en la formación del cerebro y la médula espinal. ¿Qué significa esto? Que influye de manera significativa en algunas deformaciones congénitas como la espina bífida o el subdesarrollo grave del cerebro. Además, se sabe que también influye posiblemente en la reducción del riesgo de otros resultados adversos como: los defectos congénitos del corazón, el paladar hendido, los abortos de repetición, el riesgo de desprendimiento prematuro de placenta, el bajo peso al nacer, el parto prematuro, la preeclampsia e incluso el autismo.

    Hay alimentos ricos en ácido fólico, como el arroz y los cereales, y en folato, como las verduras de hoja verde o las legumbres. Sin embargo, el cuerpo absorbe tan solo la mitad de esta vitamina esencial. Además, algunos tipos de cocinado —como la cocción a alta temperatura —pueden destruir el folato de los alimentos. 

    Debido a la importancia que tiene y a su absorción de manera más natural, es muy habitual tomar un suplemento durante las primeras semanas del embarazo e incluso antes. La recomendación suele ser tomar un suplemento de ácido fólico durante al menos 2 o 3 meses previos a tu embarazo y hasta el final de la gestación. ¿Lo sabías? Este sencillo gesto puede ayudar a prevenir las complicaciones en el desarrollo del bebé.

    vitaminas para embarazadas
    © iStockphoto

    El hierro: un plus indispensable en el embarazo

    El hierro es fundamental en el cuerpo humano ya que participa en muchos procesos metabólicos. Su papel más destacado es el de formación de hemoglobina, el principal responsable de transportar el oxígeno a los tejidos. Es probable que sepas que cuando sus niveles bajan, se produce la anemia. 

    El déficit de hierro y la anemia se dan especialmente en las mujeres. Se asocia a la pérdida de sangre mensual durante la menstruación, pero también a una mala absorción y, en periodos de embarazo, a un aporte insuficiente. En esta etapa el cuerpo no puede asumir la producción de suficientes glóbulos rojos para llevar el oxígeno a los diferentes tejidos del cuerpo, ya que el feto también lo necesita. Por eso es necesario completar las reservas de hierro en esta etapa para 

    A) evitar síntomas de fatiga y cansancio en la madre.

    B) facilitar que el feto se desarrolle de manera óptima. 

    exelvit vitaminas embarazo
    © Exeltis Ser Mujer

    ¿Cómo tomar hierro durante el embarazo?

    Una buena alimentación puede prevenir el déficit de hierro, pero esto depende de muchos factores, entre ellos, de las reservas de hierro que tengas o de cómo pueda asimilar el hierro tu cuerpo. Si antes de quedarte embarazada ya tenías episodios de anemia de vez en cuando, es muy probable que se mantengan y agudicen durante el embarazo. 

    Por ello, no solo es muy importante cuidar la alimentación, sobre todo cuando comes también para tu bebé, sino también asegurarse de que el cuerpo está realmente asimilando el hierro. 

    Si necesitas ayuda para alcanzar los niveles adecuados, la forma más sencilla es con un complemento alimenticio. Aquí podrías apostar por una fórmula completa que contenga hierro, como ExelVit, o por complementar tu alimentación con lo que coloquialmente se conoce como pastillas de hierro durante el embarazo. Una opción para hacerlo es ExelVit Hierro, con hierro liposomado apto para embarazadas, que no provoca molestias en el estómago y viene en cápsulas blandas sin sabor, algo que facilita mucho la toma en el día a día.

    Nota experta: estos complementos alimenticios suelen tomarse en ayunas con un poco de agua. Eso es así porque el hierro puede que no se absorba si entra en contacto con otros alimentos.

    Vitaminas que deberías tomar durante la lactancia

    La lactancia también es una etapa muy importante en cuanto a nutrientes, tanto para ti como para tu bebé. La composición de la leche materna varía mucho dependiendo de la alimentación que lleves durante ese periodo. Pero eso no es todo: tu cuerpo necesita mucha energía para producir el alimento de tu bebé y puedes sentirte especialmente cansada. 

    Tanto la sensación de cansancio como proporcionar una leche materna de calidad a tu bebé son razones de peso para que un profesional de la salud pueda recomendarte tomar un complemento alimenticio ya que, aunque cuides al máximo tu alimentación, los requerimientos en esta etapa son especialmente exigentes para tu organismo. 

    Durante los primeros meses el 100% de la alimentación de tu bebé será la leche materna, por lo que tiene que ser lo más completa posible para asegurar su correcta alimentación. 

    Durante la lactancia, las vitaminas más importantes son:

    • El ácido fólico (B9), para ayudar a la producción de glóbulos rojos y blancos y contribuir a una función psicológica normal. Además, ayuda a la madre a sentirse menos fatigada. 
    • La vitamina D es fundamental para facilitar la absorción del calcio. 
    • El yodo, para ayudar al desarrollo psicomotor e intelectual del lactante. 
    Exelvit hierro complemento de hierro embarazo
    © Exeltis Ser Mujer

    Complementos para el embarazo: descubre su importancia

    Como ya te hemos explicado, que tu cuerpo tenga todos los nutrientes es esencial en todas las etapas del embarazo. Es muy importante llevar una vida sana que incluya una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico adaptado a cada momento, pero también contar con complementos que te ayuden a cuidarte y, por tanto, a cuidar de tu bebé. Sin embargo, pese a incluirlos en la rutina, en ningún caso sustituyen una buena alimentación. Los complementos para el embarazo suponen un extra a tus menús diarios y contribuyen a que el aporte vitamínico de cada plato no se convierta en una preocupación. ¿Quieres descubrir nuestros complementos para el embarazo?

    ExelVit para antes, durante y después del embarazo

    Como te hemos contado, durante el embarazo crece la demanda de algunos nutrientes. Esto se debe a un aumento de la actividad anabólica (formación de moléculas como proteínas, por ejemplo) y al desarrollo de nuevos tejidos tanto en la madre como en el feto. 

    Una buena opción para dar respuesta a todas estas necesidades es ExelVit, un complemento alimenticio especialmente diseñado para apoyar nutricionalmente a las mujeres cuando buscan quedarse embarazadas, durante el embarazo y en la lactancia. Su fórmula combina el ácido fólico (L-Metilfolato) con hierro de alta pureza (>98% de hierro) y máxima tolerancia digestiva, ácidos grasos Omega-3, vitaminas y minerales (vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, D, K, Selenio y Yodo).

    ExelVit está pensado para todas las etapas y situaciones de la gestación, por lo tanto, no tiene sabor metálico ni a pescado (pese a su aporte de Omega-3). Además, viene en unas cápsulas pequeñas para facilitar la experiencia de tomarlo cada día y evitar las molestias digestivas. 

    ExelVit Hierro 

    El hierro como complemento es frecuente en mujeres con sangrados abundantes o con cuadros de mala absorción de este nutriente. Pero como sabes, mantener unos niveles de hierro estables y evitar la anemia es clave durante el embarazo.

    Por ello, no es raro recurrir a un plus que te de tranquilidad y ahorre preocupaciones precisamente en esta etapa. ExelVit Hierro es un complemento alimenticio ideal para ponerle hierro a esos momentos en los que el cuerpo lo reclama. En él, el hierro se presenta en forma de pirofosfato férrico micro-encapsulado en liposomas, o lo que es lo mismo: es hierro liposomado. Esto significa que es más fácil para el cuerpo absorberlo y que tiene menos efectos secundarios que otros complementos similares. Además, aporta vitamina B12 y ácido fólico, vitaminas muy importantes en la producción de las células de la sangre.

    Encontrar ExelVit y ExelVit Hierro es fácil: puedes preguntar en tu farmacia. No obstante, si tienes cualquier duda sobre complementos en el embarazo o quieres saber si estas fórmulas son para ti, puedes consultarlo con tu médico. Y recuerda que siempre puedes seguir informándote en @sermujer.health.

    10. James A Greenberg, MD, Stacey J Bell, DSc, RD, Yan-hong Yu, MD, PhD. 2011 Folic Acid Supplementation and Pregnancy: More Than Just Neural Tube Defect Prevention Reviews Obstetrics Gynecology 4 (2):52-59.

    Vitamin D-associated polymorphisms are related to insulin resistance and vitamin D deficiency in polycystic ovary syndrome. European Journal of Endocrinology  2011; 164:741– 749.
    96. Vause, T.D. et al.

    La importancia del ácido fólico preconcepcional