• Facebook logo Instagram logo
  • Píldora anticonceptiva: efectos secundarios reales del método hormonal más popular

    © Exeltis Ser Mujer

    Efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas: responde tus dudas y destapa los mitos y verdades que rodean a este método.

    Píldora anticonceptiva: efectos secundarios

    La píldora anticonceptiva o pastilla anticonceptiva es uno de los métodos más utilizados por las mujeres para prevenir el embarazo no deseado, pero… ¿Sabías que su uso puede tener más beneficios para la mujer?
    Dependiendo de la píldora anticonceptiva que te receten, se puede reducir el acné, disminuir el síndrome premenstrual, aliviar los dolores de vientre e, incluso, regular la menstruación.

    Sin embargo, a pesar de todos esos beneficios mencionados, la píldora puede producir algunos efectos secundarios que afectan directamente tanto física como psíquicamente a la mujer. Por eso, antes de empezar a tomarla, es importante conocer estos efectos e informarse a través de tu ginecólogo o ginecóloga habitual para estar prevenida y, sobre todo, para entender la explicación a estos posibles cambios que podrías percibir mientras la tomas. 

    efectos secundarios minipíldora
    © Pexels

    ¿Cuáles son los efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas?

    Actualmente en el mercado se distribuyen principalmente dos tipos de píldoras anticonceptivas: combinadas y sin estrógenos (o minipíldoras)

    Su diferencia está en la cantidad de hormonas que contienen. Las píldoras combinadas están compuestas por dos tipos de hormonas, progesterona y estrógeno, mientras que las minipíldoras (píldoras sin estrógenos) contienen solo gestágenos. Dentro de cada tipo, hay distintas formulaciones con principios activos que se asocian a unos efectos u otros y se recetan según las necesidades de cada una.

    La efectividad de ambos tipos de píldoras es la misma superando el 91%, es decir, que ambos tienen poca probabilidad de fallo si se toma conforme a las indicaciones médicas. Debido a este nivel tan alto de efectividad la píldora anticonceptiva se ha convertido en uno de los métodos más utilizados a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de su efectividad y comodidad a la hora de tomarla, hay que ser conscientes de que la ingesta de uno de los dos tipos puede traer consigo algunos efectos secundarios. 

    Además, es importante recordar que la píldora anticonceptiva no protege de la transmisión de las enfermedades ni infecciones de transmisión sexual (ITS y ETS), teniendo que utilizar otro método de barrera indicado para ello, como es el preservativo.

    Efectos secundarios más comunes de las píldoras anticonceptivas
     

    • Dolor de cabeza
    • Cambios en el ciclo menstrual y amenorrea (ausencia del sangrado)
    • Náuseas
    • Aumento de la sensibilidad en el pecho
    • Retención de líquidos
    • Cambios de humor
    • Bajada de la libido

    Esta lista es una información general, pero la verdad es que los efectos secundarios de un tratamiento varían mucho en función de la composición de cada píldora. Por ejemplo, hay píldoras antiandrogénicas y otras androgénicas: las primeras están indicadas para reducir el acné o el vello hormonal, mientras las segundas provocarán efectos como el aumento de vello o acné. 

    Además, la duración de estos efectos no es fija y depende de cada mujer. Los especialistas indican que este tipo de efectos secundarios pueden llegar a durar tres o cuatro meses hasta que el cuerpo se regula y se habitúa a la ingesta de la píldora y la dosis de hormonas que eso conlleva. Cambiar de píldora o hacer parones no indicados, por lo tanto, podría conllevar más efectos secundarios ya que estos son más comunes al inicio del tratamiento.

    Si se toma la píldora y esos efectos secundarios persisten pasados los primeros meses es recomendable acudir al médico para valorar alternativas. Por supuesto, este también es un paso clave antes de optar por abandonar el tratamiento. 

    Efectos secundarios a corto plazo de la píldora sin estrógenos (PSG)

    Debido a las distintas composiciones, los efectos secundarios de la píldora sin estrógenos cambian en cada marca. En las que hay ausencia de descanso entre ciclo y ciclo, la minipíldora puede provocar, además de los antes mencionados, otro tipo de efecto secundario a corto plazo:

    • Spotting: sangrado leve o manchado intermenstrual

    Si bien es cierto que el sangrado entre reglas no es raro, en las opciones de píldora sin estrógenos que incluyen un descanso de varios días, el sangrado se controla mejor y se da menos el llamado “spotting”.

    Este tipo de efecto secundario también se puede dar con el uso de píldoras combinadas, pero es menos común que persista en el tiempo. Sin embargo, con algunas minipíldoras los sangrados intermenstruales se pueden alargar varios meses.

    ¿Cuándo se puede tomar la píldora?

    Si estás sana, puedes tomar la píldora anticonceptiva de forma segura desde el momento que necesites prevenir embarazos no deseados hasta que te llegue la menopausia, aunque en este caso, las píldoras combinadas (que contienen tanto estrógeno como progesterona) no son recomendables para mujeres con determinadas características

    • Mujeres fumadoras 
    • Mayores de 35 años
    • Mujeres en periodo de lactancia
    • Mujeres con sobrepeso u obesidad
    • Mujeres con antecedentes de embolia pulmonar o con enfermedades cardíacas 
    • Mujeres que hayan padecido un cáncer de mama o de útero
    • Mujeres con epilepsia, hipertensas o que sufran migrañas
    • Mujeres que no puedan tomar estrógenos

    Si tomas píldoras combinadas y te sientes identificada con alguna de estas características, lo recomendable es que hables con tu médico especialista para que pueda valorar otro método. Es posible que en este caso la píldora sin estrógenos sea una alternativa, así que no dudes en preguntar por todas tus opciones.

    efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
    © Exeltis Ser Mujer

    ¿Qué pasa si tomo durante muchos años la píldora? Conoce los efectos secundarios a largo plazo

    Se habla mucho acerca de los efectos secundarios que la pastilla anticonceptiva puede ocasionar si se toma durante varios años. Eso sí, si hay un anticonceptivo envuelto de mitos y leyendas es este, por lo tanto, no debes creer todo lo que cuenta tu amiga, la vecina, tu madre o tu tía. 

    Aunque cada mujer es diferente y la píldora puede afectar de forma distinta a cada organismo, sí hay ciertos efectos secundarios que, con el tiempo, se podrían presentar y debes conocer. 

    1. Píldora y fertilidad: ¿la píldora puede afectar al embarazo?

    La preocupación por este tema es comprensible para cualquier mujer que tome la píldora y desee tener hijos más tarde o más temprano. Sin embargo, tomar cualquier tipo de píldora anticonceptiva no tiene ningún efecto negativo sobre tu fertilidad una vez termines con el tratamiento. Es habitual pensar que cuanto más tiempo se toman anticonceptivos, más afectada se verá la fertilidad, pero esto es un mito. Si no hay otras condiciones aparte, una vez dejas tu píldora se reestablece la ovulación.

    No obstante, si estás pensando en quedarte embarazada, hay factores que pueden influir o dilatar el proceso, como la edad (a partir de los 35 años la reserva ovárica se reduce) o el estrés, por ejemplo. En general, se habla de una media de 1 año para lograr el embarazo, pero ante cualquier duda, lo mejor es acudir al médico para recibir una respuesta personalizada.

    2. Pastillas anticonceptivas y cáncer: 

    ¿La píldora conceptiva previene o incrementa el riesgo de padecer cáncer? Hay muchos mitos y leyendas en torno a este tema, y ahora descubrirás la causa. 

    Tomar anticonceptivos hormonales puede ayudar a la prevención de ciertos tipos de cáncer como el de ovario o el cáncer de endometrio. 

    Sin embargo, la ingesta de píldoras anticonceptivas podría aumentar levemente la persistencia del Virus del Papiloma Humano (VPH)

    trombosis efecto secundario píldora combinada
    © Exeltis Ser Mujer

    3. Anticonceptivos y trombosis: píldora combinada vs. Sin estrógenos

    ¿Existe un riesgo de que se produzca una trombosis en la mujer si toma la píldora?
    Ese riesgo existe en el caso de las píldoras combinadas, que contienen estrógenos y progesterona, pero es bajo, sobre todo si el anticonceptiva se toma según las indicaciones del médico. Contar con él o ella es imprescindible en la elección porque ellos te indican cuál es la más apropiada para ti y la que menos riesgos conlleva en base a tu historial clínico.

    La alternativa a la combinada, la píldora sin estrógenos, tiene un perfil seguro y no se asocia con el riesgo de desarrollar trombos gracias a omitir esta hormona. ¿Lo sabías?

    Desde la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) lanzan un mensaje de tranquilidad comunicando que el riesgo de sufrir un tromboembolismo venoso durante el uso de anticonceptivos es bajo siendo su aparición más frecuente durante el primer año de uso. 

    Si se experimenta síntomas relacionados con un posible tromboembolismo, como aumento de grosor en una pierna, dolor en el pecho o sensación súbita de dificultad a la hora de respirar es de vital importancia ponerse en contacto con el médico especialista. 

    La alternativa a la combinada, la píldora sin estrógenos, tiene un perfil seguro y no se asocia con el riesgo de desarrollar trombos gracias a omitir esta hormona. ¿Lo sabías?

    La coloquialmente conocida como “minipíldora” es un anticonceptivo de solo progesterona en principio apto para todas las mujeres, también para aquellas cuyo historial clínico conlleva riesgo de sufrir una trombosis. Es decir, es un anticonceptivo seguro para mujeres mayores de 35 años, mujeres fumadoras, madres en etapa de lactancia, mujeres con sobrepeso, obesidad, hipertensión o diabetes, y mujeres con antecedentes familiares de trombos o coágulos.

    Al igual que las píldoras combinadas, estas deben ser prescritas por un médico tras analizar tu caso, pero si alguna de las situaciones anteriores te resulta familiar y tienes dudas sobre la relación de tu píldora con la trombosis, acude a la consulta ginecológica para revisar todas las opciones a tu alcance.

    engordar con la pastilla anticonceptiva
    © Pexels

    4. Aumento de peso: ¿las píldoras anticonceptivas engordan?

    Dependiendo del tipo de píldora que tomes y de su composición, sí se podría producir un aumento de peso. De hecho, puede comenzar desde los primeros meses de la ingesta de la píldora y es debido, principalmente, a la retención de líquidos que ocasionan algunas píldoras anticonceptivas (te recordamos que depende mucho de su fórmula). 

    No hay que alarmarse ni tomar decisiones drásticas. En el caso de que notes que tu peso aumenta puedes acudir a tu ginecóloga o ginecólogo para que estudie la situación y valore la posibilidad de cambiar de píldora.

    ¿Cuáles son los efectos secundarios emocionales de la píldora anticonceptiva?

    Cambios de humor repentinos, sensación de tristeza o pensamientos negativos son algunos de los efectos secundarios emocionales que algunas mujeres notan cuando empiezan a tomar anticonceptivos hormonales como la píldora.

    Debido a estos efectos son muchos los estudios que se han realizado acerca de la relación que podía tener la ingesta de la pastilla anticonceptiva con el estado de ánimo y la depresión. 

    Todos ellos confirman que no se puede sacar una conclusión que implique una relación directa entre los métodos anticonceptivos hormonales y la depresión, pero sí que sugieren que las pastillas anticonceptivas pueden afectar al estado de ánimo de la mujer que las toma, pudiendo afectar de forma negativa a su bienestar emocional y energía.

    Aunque en un primer momento esos cambios emocionales sean tratados como un efecto secundario a corto plazo de la píldora anticonceptiva, si estos persisten en el tiempo, es importante acudir al especialista y no dejar que el tiempo pase. No hay que olvidar que la salud emocional es igual de importante que la salud física y los médicos pueden ayudar a encontrar una alternativa mejor para ti.